Informe de mercados
Sentimiento de mercado, por Iván Sdruvolini:
El foco de hoy se centrará en los PMI de las principales economías europeas y la de Norteamérica, donde será importante ver cómo evoluciona tanto los servicios como las industrias. Durante este fin de semana se celebrarán las elecciones federales alemanas, el pronóstico central es una coalición entre el conservador CDU/CSU y la gran coalición de los socialdemócratas SPD. Los principales objetivos a los que se enfrentan es reactivar una economía que se encuentra en plena crisis y el resultado de estas elecciones puede tener fuertes implicaciones en la evolución de la economía, con un posible pacto estructural que permita un mayor déficit. Del lado asiático el BoJ ha asegurado que están preparados para intervenir el mercado de bonos si estos suben súbitamente, todo esto se produce después de que el IPC se situara ligeramente por encima de lo esperado 3.2% vs. 3.1% esperado. El Banco Popular de China ha añadido 11.600 millones de dólares en el sistema financiero intentando aliviar la crisis de liquidez, además implementará una política fiscal más proactiva este año para apoyar la economía. Asu vez, el Hang Seng está subiendo el 3.91% al final de la sesión asiática. Hoy veremos tanto el PMI de la eurozona, el francés, alemán y el norteamericano y no hay subastas relevantes.
Divisas, por Miguel Ángel Arranz:
El mercado de divisas está totalmente inmunizado ante los últimos titulares sobre aranceles, por lo que el riesgo de que el euro baje hasta la paridad contra el dólar ha disminuido considerablemente. El cruce se está comportando igual que en el anterior ciclo de Trump (2016/17), y no es descartable que el presidente comience a hacer declaraciones denunciando la excesiva fortaleza de su divisa. Si esto ocurre podemos ver un movimiento generalizado de depreciación del billete verde, que podría llevar al euro a niveles de 1,10, tal y como ocurrió desde abril de 2017 donde el euro subió desde 1,06 a 1,12 en apenas un par de meses. El dólar yen cayó anoche a niveles de 149,30 después de la publicación en Japón del índice de precios al consumo al 4%, más fuerte de lo esperado. Sin embargo, el cruce se dio la vuelta y subió un 1% tras los comentarios de Ueda afirmando que compraría bonos si las rentabilidades de su deuda siguiera subiendo de forma agresiva. Hoy se publican los índices PMI de la Eurozona y de Reino Unido. Ya se ha publicado el francés en 44,5, muy por debajo de los 48,9 esperado, por lo que el euro pierde terreno. No obstante, esperamos que los inversores cuadren sus posiciones en divisa este fin de semana antes de las elecciones alemanas, ante el riesgo de que AFD bata sus previsiones de voto.
GE El PPI de Alemania en enero se situó en -0.1%, respecto al 0.6% esperado.
IR El IPC de Irlanda en enero se situó en -0.8%, respecto al 0.9% anterior.
US El Leading Index se situó por debajo de lo esperado -0.3% frente al -0.1% esperado.
Resumen del mercado
El presente documento ha sido preparado por CECABANK S.A. únicamente con fines informativos y no debe ser considerado como ningún tipo de oferta, ni como una invitación a que le hagan ofertas, ni como una solicitud recomendación tendente a la formalización de una operación, ni como una aceptación formal o informal de los términos de una posible operación. Sin perjuicio de que la información aquí contenida refleje posibles términos y condiciones contractuales bajo los cuales podría ser estructurada una operación, no se asegura que la operación pueda ser finalmente formalizada, y los mismos no suponen en ningún caso obligación alguna por parte de CECABANK S.A. en cuanto a la formalización de la operación. CECABANK S.A. ha enviado el presente documento en su condición de posible contraparte de operaciones mercantiles entre profesionales. CECABANK S.A. no está actuando como su asesor jurídico, financiero, fiscal o contable, ni como su representante o mandatario, en relación con los términos y condiciones de la posible operación arriba indicada, ni en relación con cualquier otra operación a no ser que así haya sido acordado por escrito. Antes de formalizar cualquier operación deberá asegurarse de que entiende perfectamente el contenido de la misma y de que ha realizado una valoración independiente, sobre la base de su propio criterio y del asesoramiento de los expertos que estime conveniente, de la adecuación de la operación a sus objetivos y circunstancias, teniendo en cuenta los posibles riesgos y beneficios de la misma tras su formalización, así como sus implicaciones fiscales, incluida la obtención del asesoramiento fiscal correspondiente.