Cecabank
Informe Anual 2015
03 Nuestro Modelo de Negocio
Pág. 59
¿Cuál ha sido el balance de Pyramid en 2015?
Pyramid es la plataforma tecnológica del Servicio Integral
de Reporting y Análisis de Cecabank. Es integral, no solo
porque abarca las distintas fases del reporting normativo
(análisis y asesoramiento normativo, funcional, tecnológi-
co, etc), también porque pretendemos cubrir a través de
los distintos módulos de Pyramid todas las necesidades de
reporting de nuestros clientes antes los distintos regula-
dores (Banco de España, CNMV, BCE). Esto nos obliga a
estar al día, anticipándonos a sus necesidades y a realizar
continuos desarrollos alineados a los constantes cambios
normativos en plazos muy exigentes.
En base a lo anterior, iniciamos el año 2015 con impor-
tantes retos, entrada en vigor de normativas de gran
complejidad, tanto de reguladores nacionales (fase II de
CIRBE) como internacionales (Corep y Finrep), unido a
un plan de acción de mejoras y cambios importantes en
nuestra plataforma, con el objetivo de reducir incidencias
y mejorar su capacidad de gestión. Todo ello teníamos que
compaginarlo con objetivos comerciales dentro del plan
estratégico de Cecabank basados en la consolidación en
entidades clientes (contratación de nuevos módulos) y la
apertura del mercado nacional mediante
la incorporación de nuevos clientes fuera
de nuestro ámbito tradicional. Durante
el 2015 los retos se han superado satis-
factoriamente:
Hemos posibilitado a nuestros clientes
el reporting en tiempo y forma de los
nuevos requerimientos, a la vez que
hemos implantado el plan de mejoras
previsto, consiguiendo minimizar nuestro
volumen de incidencias, valorado muy
positivamente por nuestros clientes, se-
gún se refleja en la mejora sustancial de
la puntuación de nuestra capacidad de
gestión de incidencias en las encuestas
de valoración.
Respecto a los objetivos comerciales, hemos acompañado
a nuestros clientes con nuevos servicios y conseguido 10
nuevos clientes, entre los que se encuentra la filial de una
entidad extranjera que opera en España, lo que nos puede
posibilitar a futuro la apertura al mercado internacional.
Finalmente, como cierre del año, hemos conseguido la
certificación ISO 9001 de AENOR.
En resumen, podemos decir que el balance del 2015 ha
sidomuy positivo gracias al esfuerzo e implicación del equi-
po humano, interno y externo, que está detrás de Pyramid,
a la participación de nuestros clientes mediante la solicitud
continua de mejoras y aportaciones de ideas constructivas
referentes a la mejora de la calidad del servicio, así como,
a la cercanía y colaboración de los equipos de trabajo del
Banco de España.
Qué respuesta está teniendo entre las entidades
financieras?
La respuesta es muy positiva. Consideran que es la plata-
forma referente en el mercado, valoran su integridad a la
vez que su flexibilidad para adaptarse a las necesidades de
cada tipo de entidad, así como, las ventajas del enfoque
colaborativo de los proyectos de desarrollo, tanto desde
un punto de vista de reparto de costes como por poder
compartir conocimientos, experiencias y resolución de
problemas etc. Esto se refleja en que actualmente han
contratado nuestros servicios más del 50% del sector fi-
nanciero y seguimos creciendo en clientes, así como, en
la opinión recogida en las encuestas de calidad y en el
Focus Group realizado en el 2015. Dichas opiniones son
muy importantes para nosotros, no solo por la valoración
del servicio obtenido, sino también por la generación de
ideas de mejora.
Decías que Pyramid acaba de obtener el certificado del
Sistema de Gestión conforme a la ISO 9001 que conce-
de AENOR. ¿Qué significa/aporta esto
para Cecabank?
No solo hay que ser bueno, también
hay que parecerlo. La certificación es
la constatación del trabajo bien hecho
y una apuesta por la mejora continua.
Debemos ser conscientes de que para
poder cumplir con el objetivo estratégi-
co de aperturar nuestro mercado hacia
clientes no tradicionales, la certificación
ISO es una garantía de calidad que facili-
ta la presentación de nuestros servicios y
la entrada en nuevos clientes.
Por otra parte, el proceso de certificación
te ayuda a detectar las debilidades y a
establecer medidas de mejoras en aras a
conseguir la excelencia. Animo a todos los responsables de
servicios a terceros de Cecabank a buscar con este propósi-
to su certificación.
No voy a negar que el proceso implica trabajo adicional
y que inicialmente puede parecer arduo y complicado, te
obliga a procedimentar, medir y controlar todos lo trabajos
que se realizan, lo cual, en principio, puede parecer difícil de
compaginar con la actual carga de trabajo, pero tenemos
la ventaja de contar con la ayuda del Departamento de
Calidad de Cecabank que te acompaña en todo el proceso,
no solo mediante el asesoramiento y colaboración en la
elaboración de la documentación necesaria, sino también
en el control y gestión de la agenda para hacer posible el
cumplimiento de los plazos establecidos. La consecución
del certificado ISO de Pyramid es un éxito compartido con
el equipo de Calidad.
La certificación
es una garantía
de calidad
que facilita la
presentación
de nuestros
servicios y la
entrada en
nuevos clientes.
1. Líneas estratégicas
|
Entorno económico y regulatorio | Construimos futuro | Líneas de Negocio 2. Información Financiera | Actividad | Resultados | Base de capital | Ratings 3. Gestión del riesgo | La función de Riesgos en Cecabank