Cecabank
Informe Anual 2015
03 Nuestro Modelo de Negocio
Pág. 31
1.
Líneas estratégicas
|
Entorno económico y regulatorio | Construimos futuro | Líneas de Negocio 2. Información Financiera | Actividad | Resultados | Base de capital | Ratings 3. Gestión del riesgo | La función de Riesgos en CecabankLíneas estratégicas
Entorno económico
Tras cinco años de recesión económica, a lo largo de
2015 la economía española ha consolidado la senda
de recuperación iniciada a finales de 2013, registrando
un crecimiento del PIB del
3,5 por ciento en el cuarto
trimestre del año, prácticamente el doble que el creci-
miento del promedio de la eurozona.
No obstante, el avance trimestral refleja una ligera des-
aceleración de la actividad económica en nuestro país en
la segunda mitad del año, que se prolongará a lo largo
del próximo ejercicio. Así lo recogen las previsiones de
Funcas que estiman un avance del 3,2 por ciento para el
conjunto de 2015 y del 2,8 por ciento en 2016. Entre las
razones que llevan a pronosticar un escenario de menor
dinamismo para la economía española cabe destacar:
La ralentización del crecimiento y del comercio
mundial, especialmente del bloque emergente.
El agotamiento de algunos shocks favorables que
han actuado durante la primera mitad de 2015,
tales como la caída de los precios del petróleo o la
política fiscal.
Entorno económico y regulatorio
La mayor incertidumbre asociada al nuevo ci-
clo electoral en nuestro país, así como a factores
geopolíticos externos.
Pese al mayor dinamismo de la economía española,
preocupa especialmente la situación del mercado
laboral y el elevado volumen de deuda pública:
La tasa de paro alcanzó su máximo en 2013, ligera-
mente por encima del 26 por ciento, y ha empezado
a disminuir paulatinamente desde entonces, pero
todavía a un ritmo muy moderado. Las previsiones
de Funcas sitúan el desempleo en el entorno del 20
por ciento en 2016, todavía muy alejado del 8 por
ciento registrado antes de la crisis.
La tasa de deuda pública se aproxima al 100 por
ciento del PIB en 2015, lo que supone un elemento
de vulnerabilidad de nuestra economía frente a po-
sibles perturbaciones en los mercados financieros
internacionales.
Evolución PIB y desempleo en España
Fuente: FUNCAS
5
30
4
27
3
24
2
21
1
18
0
15
-1
12
-2
9
-3
6
-4
3
2008
2007
2009
2010
2011
PIB
(variación anual)
Tasa de desempleo
(esc dcha)
2012
2013
2014
2015P
2016P
3,8
1,1
8,2
11,3
17,9
19,9
21,4
24,8
26,1
24,1
22,2
20,2
-3,6
0
-1
-2,6
-1,7
1,4
3,2
2,8