Cecabank
Informe Anual 2015
Pág. 46
03 Nuestro Modelo de Negocio
¿Cuál es el objetivo y las principales novedades de la
Reforma del Mercado de Valores (del Sistema de Com-
pensación, Liquidación y Registro)?
La reforma del mercado de valores es una serie de me-
didas que tenemos que adoptar en el mercado español
de valores para adaptarnos a la plataforma europea de
liquidación que se denomina Target 2 Securities (T2S)
Es una plataforma creada para el Eurosistema con el
objetivo de que todos los mercados europeos tengan un
sistema común de liquidación. Con eso buscamos una
mayor competitividad y una reducción de gastos. España
tiene que adaptar todo su mecanismo de liquidación,
incluida la creación de una Cámara de Contrapartida
Central, para poder cumplir con los objetivos y estánda-
res que tiene establecidos Target 2 Securities.
Como entidad española que ofrece
servicios de liquidación y custodia,
¿qué suponen estos cambios para
Cecabank?
Para la entidad supone un gran reto.
Primero como cualquier otra entidad
del mercado español tiene que adap-
tarse, establecer todos los mecanismo
de adhesión al nuevo sistema. Esto
nos ha obligado a que durante los tres
últimos años hemos tenido que estar
trabajando en el aspecto informático y
en formación de nuestros equipos para adaptar todos
nuestros sistemas al nuevo entorno de la reforma.
Pero hay una segunda derivada, la reforma es un
cambio y como cambio supone oportunidades de ne-
gocio. Nosotros hemos pasado de ofrecer servicios de
liquidación y custodia a ofrecer servicios de liquidación,
compensación y custodia. La reforma nos ha permitido
llegar a un número de clientes mayor, a un número de
clientes distintos a lo que estábamos haciendo y por
tanto nos permite ampliar el abanico de servicios que
ofrece Cecabank Securities Services.
¿Y para sus clientes?
Hasta ahora hemos trabajado en desarrollo de siste-
mas, en nuevos modelos de negocio y nuevos servicios
pero hay que explicar esto a nuestro cliente. Al cliente
le va a cambiar la vida. El típico cliente de valores que
hasta ahora compra telefónicas o cualquier otro valor,
se tiene que acostumbrar a que las cosas van a cam-
biar radicalmente. Dos ejemplos, en el sistema actual,
cuando un cliente compra valores la liquidación de esos
valores está garantizada, el sistema tiene mecanismos
que garantiza que pase lo que pase el cliente siempre
recibe sus títulos.
En la reforma, la liquidación pasa a no estar garantiza-
da. A pesar de que existe una cámara de compensación
los títulos sólo serán propiedad del cliente cuando el
vendedor haya entregado los títulos y cuando el com-
prador haya desembolsado el efectivo. Por lo tanto, el
sistema cambia.
También es muy importante recordar que la vida ope-
rativa financiera también cambia. Un ejemplo, cuan-
do ahora un cliente lee en el periódico que mañana
Telefónica paga dividendo, si él compra hoy Telefónicas
tiene derecho a cobrar el dividendo.
Mañana con la reforma se establecen
una serie de mecanismos que definen
exactamente a partir de qué momento
un cliente que compra tiene derecho a
cobrar el dividendo.
Por lo tanto, el cliente va a notar una
serie de cambios y cambios muy signifi-
cativos a la hora de operar.
¿Debe preocuparse el cliente?
Es cierto que el sistema cambia, es cier-
to que los mecanismos sufren una variación importante
y que los clientes se tienen que adaptar. Pero hay que
decir a los clientes que no tienen que tener ningún tipo
de preocupación ni de alarma. El sistema tiene creado
una serie de mecanismos para evitar que el número
de fallidos sea elevado. Por lo tanto, todos los clientes
que compren sus acciones van a recibir sus acciones
y todo aquel que tenga derecho a cobrar un dividen-
do, va a cobrar un dividendo. Por lo tanto, cambios sí,
muy significativos pero la seguridad permanece dentro
del sistema.
Cambios sí, muy
significativos
pero la
seguridad
permanece
dentro del
sistema
1
. Líneas estratégicas
|
Entorno económico y regulatorio | Construimos futuro | Líneas de Negocio2
. Información Financiera | Actividad | Resultados | B ase de capital | Ratings3
. Gestión del riesgo | La función de Riesgos en Cecabank