Cecabank
Informe Anual 2015
Pág. 72
03 Nuestro Modelo de Negocio
1
. Líneas estratégicas
|
Entorno económico y regulatorio | Construimos futuro | Líneas de Negocio2
. Información Financiera | Actividad | Resultados | B ase de capital | Ratings3
. Gestión del riesgo | La función de Riesgos en Cecabank¿Qué aspectos de la función de riesgos de Cecabank se
han reforzado en los últimos ejercicios?
Cecabank, que tradicionalmente ha mantenido una ges-
tión prudente, ha hecho suyos los siguientes principios
de la gestión de riesgos, alineados con su plan estraté-
gico y su modelo de negocio:
En primer lugar, ha establecido un Gobierno interno
que promueve la integración a nivel de toda la enti-
dad de la cultura de riesgos, involucrando siempre a
la alta dirección.
Además, ha reforzado la independencia de las fun-
ciones de riesgos respecto a las Areas de negocio
Realiza una evaluación anticipada de todos los riesgos
Cuenta con infraestructuras de so-
porte y con metodologías robustas
y proporcionadas para la medición,
seguimiento y control de los riesgos
asumidos
Cecabank fija con antelación su es-
trategia de riesgos, los niveles de
tolerancia al riesgo y su marco de
gestión,
Adicionalmente, cuenta con un
marco de información que permite
a los distintos órganos de gobierno,
realizar el seguimiento de los ries-
gos, y evaluar la adecuación de la
política de inversiones y de asun-
ción de riesgos.
Por último, Cecabank ha establecimiento políticas
retributivas que incorporan incentivos para mante-
ner el perfil de riesgos.
Desde la perspectiva de Riesgos ¿qué hechos podrían
destacarse del ejercicio 2015?
En términos generales, el perfil de riesgos de Cecabank
se ha mantenido estable a lo largo del ejercicio, en línea
con lo mostrado en años anteriores.
La entidad ha incrementado ligeramente su exposición
al riesgo de crédito, destacando la inversión en deuda
pública española y activos de renta fija de alta calidad.
Los grados de especialización sectorial y contrapartidas
se han mantenido estables.
Los riesgos no financieros (operacional, cumplimiento
normativo y reputacional) han mantenido su perfil bajo
si atendemos a los volúmenes de pérdidas registrados.
Por otra parte, la prudencia con la que se considera el
riesgo de las actividades de “Securities services” nos
hace considerar el riesgo operacional de esta actividad
como medio-bajo.
La exposición al riesgo de mercado se ha mantenido en
línea con el ejercicio anterior y se ha
visto beneficiada por menores niveles
de volatilidad en los mercados, los cua-
les han vuelto a repuntar al inicio de
2016.
Además hay que añadir que nuestro
modelo de riesgo de mercado ha sido
revisado por consultores externos que
han validado la idoneidad del mismo.
El riesgo de tipo de interés ha crecido
ligeramente por aprovechamiento de
las condiciones de mercado pero man-
teniéndose en un nivel medio-bajo.
Mientras, el riesgo de liquidez se ha
reducido notablemente. A los excesos
de liquidez existentes en los mercados, se une el creci-
miento de los saldos estables procedentes de los clientes
de la línea de ”Securities Services”. Todo ello junto con
la prudencia en la gestión ha permitido mostrar unos
índices de liquidez muy elevados.
Pero ¿qué opinan los analistas externos de Cecabank?
En este sentido debemos destacar otro hecho importan-
te para Cecabank en 2015, ha sido la revisión al alza en
4 escalones del rating de Moody’s, que se eleva hasta el
grado inversión, lo cual permite la alineación de todas
las calificaciones crediticias de la entidad en el nivel 3, el
mismo que el “rating” de España.
Otro hecho
importante
para Cecabank
en 2015, ha
sido la revisión
al alza en 4
escalones
del rating
de Moody’s