Cecabank ha cerrado en 2016 una etapa al concluir la ejecución de su pri-
mer Plan Estratégico desde su nacimiento como entidad bancaria en 2012.
¿Cómo ha sido el proceso de desarrollo y aplicación?
Cuando creamos Cecabank en noviembre de 2012, traspasamos la actividad
de negocio y servicios de CECA al nuevo banco. Nos encontrábamos en pleno
proceso de reestructuración del sector y por entonces, el número de entida-
des se había reducido a un tercio y el tamaño medio se había multiplicado
por tres. Los servicios que había venido prestando CECA, que os recuerdo era
hasta entonces entidad de crédito y por tanto tenía ficha bancaria, nece-
sariamente se tenían que adaptar al nuevo entorno y por ello, a finales de
2012 iniciamos un proceso de análisis estratégico que dio como resultado la
definición del Plan Estratégico 2013-2016, aprobado por nuestro Consejo de
Administración en junio de 2013.
Este Plan tomaba como punto de partida el análisis competitivo de nues-
tras líneas de negocio dando como resultado una redefinición de los negocios
de Cecabank agrupados en tres categorías: Securities Services (procesos de
contratación y post-contratación de instrumentos financieros a Entidades de
Crédito, Sociedades Gestoras de Activos y Compañías de Seguros), Tesorería
(gestión de Tesorería, intermediación en instrumentos financieros y gestión
de liquidez) y Servicios Bancarios (pagos, plataforma de apoyo a la Tesorería,
gestión de la regulación financiera y transformación digital).
Paralelamente, se pasó de un modelo centrado en las antiguas entidades
adheridas a CECA a un modelo abierto a todo el sistema financiero. He de
deciros que CECA ya prestaba servicios a entidades fuera del sector del aho-
rro, pero con este Plan, la apuesta por captar nuevos clientes era decidida,
implicando una evolución en el portfolio de servicios de Cecabank respecto al
de CECA.
Además, el Plan vino acompañado de una reducción de capacidad para la
mejora de la eficiencia, una serie de iniciativas encaminadas a adaptar la
organización al nuevo modelo y por último, el desarrollo corporativo como
transición a una cultura más comercial.
El Plan Estratégico 2013 – 2016 ha supuesto una importante transforma-
ción de la entidad, con una alta participación e implicación a todos los nive-
les: accionistas, consejeros, empleados, directivos y clientes.
¿Cómo se ha traducido la implementación del plan estratégico en la entidad?
Este Plan era una necesidad y se ha llevado a cabo con gran éxito, por lo que
estamos orgullosos de su resultado.
El banco ha alcanzado una posición de liderazgo en el mercado de deposi-
taría y ha conseguido consolidarse como un actor destacado en el negocio
de post-contratación, alcanzando en diciembre más de 93.000 millones de
euros depositados y 110.000 millones de activos custodiados.
Por su parte, el negocio de Tesorería se ha reafirmado en este periodo. Ha
habido una mayor actividad de trading por cuenta de terceros, apalanca-
do en un mayor esfuerzo comercial, diversificando clientes y aumentando
la gama de servicios. El negocio de Billetes se ha visto impulsado por el incre-
mento del turismo y los nuevos clientes. Además, la plataforma de Tesorería
se encuentra cumpliendo el plan de implantación de los proyectos y orien-
tando la captación de clientes más allá del sector bancario.
En cuanto a Servicios Bancarios, ha habido un importante desarrollo de
nuevos productos basados en soluciones innovadoras en el ámbito digital y
de pagos. El negocio de esta línea de actividad, inicialmente afectado por la
consolidación del sector, ha logrado reforzar la vinculación de la clientela y
progresa en la extensión de la base de clientes. Aún así, queda mucho camino
por recorrer, en un negocio que cambia tan rápido y requiere un constante
esfuerzo de innovación.
El Plan Estratégico
2013 – 2016 ha
supuesto una
importante
transformación de
la entidad, con una
alta participación e
implicación a todos
los niveles:accionistas,
consejeros, empleados,
directivos y clientes.
Cecabank
Informe Anual 2016
Pág. 5