3.1 Recursos propios computables
El total de recursos propios computables del Grupo, al 31
de diciembre de 2016, es de €837 millones, de los cuales
el 99,8% del total son Capital de nivel 1 ordinario.
Las características de los fondos propios computables y
su composición, se muestran a continuación.
3.1.1 Capital de nivel 1
A efectos del cálculo de sus requerimientos de recur-
sos propios mínimos, se considera como capital de ni-
vel 1 los elementos definidos como tales, consideran-
do sus correspondientes deducciones, en la parte se-
gunda, título I, capítulos 1, 2 y 3 del Reglamento (UE)
nº 575/2013.
Los elementos del capital de nivel 1 ordinario se ca-
racterizan por ser componentes de los recursos pro-
pios que pueden ser utilizados inmediatamente y sin
restricción para la cobertura de riesgos o de pérdidas
en cuanto se produzcan éstos, estando registrada su
cuantía libre de todo impuesto previsible en el momen-
to en que se calcula.
lada por la entidad en su ejercicio de autoevaluación de
capital del ejercicio 2016. Al cierre del ejercicio los fon-
dos propios considerados CET1 daban cobertura a esta
exigencia con un exceso, sobre el propio requerimiento,
del 228%.
Adicionalmente, Cecabank está sujeto a un colchón
de “Conservación del capital” del 1,25% de CET1 para
2017 (que alcanzará el 2,5% en 2019). Considerando
este colchón y la decisión de capital del Banco de Espa-
ña mencionada en el párrafo anterior, el exceso de capi-
tal, sobre el propio requerimiento, se situó en el 190%,
al cierre del ejercicio.
Para el ejercicio 2016 no existen requerimientos adicio-
nales por la aplicación del colchón anticíclico ya que las
exposiciones pertinentes de Cecabank están en localiza-
ciones geográficas ponderadas al 0% (como es el caso
de España, donde se sitúa la mayor parte, tal y como se
recoge en el apartado 4.2)
4
.
4
Mayor detalle de todo ello puede encontrarse en el Anexo IV del documento.
El resultado de la evaluación interna de las necesidades
de capital se encentra en línea con la del supervisor y,
por tanto, los niveles de cobertura de las mismas se en-
cuentra en niveles similares.
Otro elemento que pone de manifiesto el nivel de solven-
cia de Cecabank es la ratio de apalancamiento, a la que
se dedica el apartado 10 siguiente. El cálculo realizado
para diciembre de 2016, siguiendo las guías de la Au-
toridad Bancaria Europea (EBA) adaptadas a los están-
dares del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, se
ha situado en 11,2%, lo que muestra a Cecabank como
una entidad con un bajo grado de apalancamiento.
El capital de nivel 1 ordinario del Grupo, al 31 de diciem-
bre de 2016, suponen €835 millones y está formado,
básicamente, por los instrumentos de capital desembol-
sados, la prima de emisión y las ganancias acumuladas.
De ellos se han deducido los importes correspondientes
a los activos inmateriales integrados en su patrimonio.
Como novedad respecto al ejercicio anterior se incorpora
un ajuste de Capital de Nivel 1 ordinario por filtros pru-
denciales, que es el resultado de la aplicación de la Re-
glamento Delegado (UE) 2016/101 de la Comisión, de
26 de octubre de 2015, relativo a las normas técnicas
de regulación para la valoración prudente. Éste completa
el Reglamento (UE) nº 575/2013 y establece requeri-
mientos relativos a ajustes de valoración prudente de las
posiciones, a valor razonable, de la cartera de inversión.
Cecabank ha calculado un ajuste utilizando el enfoque
simplificado que, a 31 de diciembre de 2016, supone una
reducción del Capital de Nivel 1 de €5,4 millones.
A continuación se presenta el detalle al 31 de diciembre
de 2016 de los recursos propios computables del Grupo
Consolidable, teniendo en cuenta el calendario de los
ajustes transitorios (phase-in) indicando cada uno de
sus componentes y deducciones.
Pág. 19
Cecabank
Información con Relevancia Prudencial 2016
03 SITUACIÓN DE SOLVENCIA
3.1. Recursos propios computables | Capital de nivel 1 | C apital de nivel 2 | 3.2. Requerimientos de recursos propios mínimos | Requerimientos de recursos propios mínimos por riesgo de crédito y contraparte | Requerimientos de recursos propios por riesgo de precio de la cartera de negociación | Requerimientos de recursos propios mínimos por riesgo de cambio y de la posición en oro | Requerimientos de recursos propios por riesgo operacional | Procedimientos aplicados para la evaluación de la suficiencia del capital interno