2.1.1 Funciones y responsabilidades
de los órganos de gobierno
El
Consejo de Administración
de Cecabank establece
los objetivos empresariales del Banco y es el máximo
responsable de los riesgos que asume la entidad en
el desarrollo de sus actividades. Así, es este órgano el
que determina los niveles de tolerancia al riesgo y las
políticas generales en materia de asunción de riesgos.
Igualmente, el Consejo es el primer impulsor de la cultu-
ra corporativa de riesgos, orientada a asegurar unos sis-
temas de control interno eficientes y unos procesos de
gestión y medición de los riesgos rigurosos y completos.
La periodicidad de las reuniones de este órgano durante
2016 ha sido mensual.
El Consejo de Administración de Cecabank está com-
puesto por el número de vocales que designe la Junta
General de Accionistas, que no podrá ser inferior a 5 ni
superior a 15. A 31 de diciembre de 2016 el Consejo
está compuesto por 12 Consejeros: 7 Consejeros do-
minicales, 4 Consejeros independientes y un Consejero
Ejecutivo. Además hay una Consejera independiente y
un Consejero dominical cuyos nombramientos fueron
acordados por la Junta General el 20 de diciembre de
2016, y que se han incorporado al Consejo en 2017.
Las comisiones delegadas
2
del Consejo de Administra-
ción de Cecabank le asisten en el ejercicio de sus com-
petencias. En concreto, en materia de riesgos, estos ór-
ganos desarrollan las siguientes actividades:
Comisión de Auditoría.
Supervisa y valora la
eficacia de la estructura de control interno de la
entidad, la auditoría interna y los sistemas de
gestión de riesgos; así como supervisar el proceso
de elaboración y presentación de la información
financiera regulada.
Comité de Riesgos.
Asesora al Consejo sobre la fi-
jación y el seguimiento de los niveles de tolerancia
al riesgo de la entidad y evalúa la aplicación de esa
estrategia por la Alta Dirección y sus resultados. El
Comité de Riesgos ha celebrado cinco reuniones, en
marzo, abril, junio, septiembre y diciembre de 2016.
2
Todos los detalles sobre la composición, las funciones y el funcionamiento de estas comisiones se puede encontrar en el espacio stakeholders de la página web de
Cecabank.
Comité de Remuneraciones.
Asesora al Consejo en
lo concerniente a las políticas retributivas de la enti-
dad, y el alineamiento de estas con el mantenimien-
to de los niveles de tolerancia al riesgo.
Comité de Nombramientos.
Asesora al Consejo en lo
relativo a los candidatos para puestos vacantes del
Consejo de Administración y del cumplimiento de los
requisitos de idoneidad de los miembros del mismo.
Para cumplir con sus responsabilidades en materia de
riesgos, el Consejo de Administración de Cecabank se ha
dotado de un sistema de reporte y de seguimiento que
favorece el mantenimiento del perfil de riesgos y la im-
plantación de las políticas acordadas.
El objetivo último de este ejercicio de supervisión es
mantener informado al Consejo, directamente y a tra-
vés de sus órganos de apoyo, del cumplimiento de los
límites de tolerancia al riesgo y de la evolución de las
métricas que les dan soporte; identificar prospectiva-
mente cualquier fuente que pudiera producir una vio-
lación de los límites o alertar de posibles situaciones
de estrés; y permitir la toma de acciones correctivas en
el momento oportuno.
A tal fin, el Comité de Riesgos, con el apoyo del Área de
Riesgos, desarrollan el esquema y contenidos del repor-
ting que reciben desde las unidades internas y el que
se remite al Consejo. Entre esta información se incluye
un Cuadro de Mando que integra los principales indi-
cadores de evolución de los riesgos y del capital y que
completa el seguimiento de los resultados operativos y
del presupuesto anual.
Adicionalmente, el Consejo y sus comisiones de apoyo
tienen acceso sin restricciones al personal involucrado
en las funciones de riesgos, planificación, auditoría, con-
trol y cumplimiento normativo.
Pág. 11
Cecabank
Información con Relevancia Prudencial 2016
02 POLÍTICAS Y OBJETIVOS DE GESTIÓN DE RIESGOS
2.1. Estructura y organización de la función de gestión del riesgo | Funciones y responsabilidades de los órganos de gobierno | Políticas de selección de Consejeros y diversidad del consejo de Administración | Estructura organizativa de apoyo al Consejo de Administración | Áreas de gestión del riesgo | Auditoría interna de los Riesgos