El Banco enfocará su gestión de la liquidez a garan-
tizar que la entidad mantiene recursos suficientes
para atender con holgura sus compromisos a corto
y largo plazo, considerando su capacidad de apel-
ación a los mercados; a diversificar las fuentes con
las que se financia; y a mantener un colchón de ac-
tivos líquidos de alta calidad, libres de cargas, que
cubran el potencial efecto de eventos generadores
de tensiones: y
El gobierno corporativo, la organización interna, y
los sistemas de admisión, gestión y control de los
riesgos, serán robustos, adecuados a las actividades
que la entidad desarrolla, y proporcionados a los
riesgos asumidos.
La Alta Dirección es responsable de la implantación
efectiva de estos principios y del mantenimiento del
perfil de riesgos deseado. La Alta Dirección es también
responsable del desarrollo del Marco de Tolerancia al
Riesgo a través de la adopción de métricas adicionales y
controles, garantizando la implantación efectiva de las
políticas definidas.
El Consejo recibe información periódica sobre el man-
tenimiento del perfil de riesgo y revisa las políticas de
gestión de riesgos implantadas en la entidad. Adicional-
mente, es el órgano responsable de aprobar el resultado
del ejercicio de autoevaluación del capital que es remi-
2.1 Estructura y organización de la función de
gestión del riesgo
Los órganos de gobierno de Cecabank son la Junta
General de Accionistas y el Consejo de Administra-
ción, así como los órganos delegados designados por
el Consejo. Desde la perspectiva de la definición de la
tolerancia al riesgo, el seguimiento de la implantación
de las políticas de gestión y el seguimiento del perfil de
riesgos, Cecabank se ha dotado de una estructura de
apoyo y de un sistema de reporte que se describe en el
siguiente organigrama:
tido anualmente al Supervisor. Para estas actividades
cuenta con el apoyo y el asesoramiento del Comité de
Riesgos. Existe un esquema de seguimiento que permi-
te al Consejo y al Comité de Riesgos identificar posibles
desviaciones, para adoptar así las medidas de gestión
necesarias y adecuar el perfil de riesgo.
Como se ha mencionado al inicio del mismo, este do-
cumento ha sido aprobado por el Consejo de Adminis-
tración de Cecabank, que ha realizado su revisión con
el apoyo del Comité de Riesgos. Así, cumpliendo con lo
requerido en el artículo 435 párrafo 1, letra e) del Re-
glamento (UE) nº 575/2013, el Consejo garantiza que,
tras el análisis realizado, la entidad se encuentra dentro
del perfil de riesgos medio-bajo, y por tanto dentro de
los niveles de tolerancia aceptados, y que los sistemas,
procesos, políticas y medios empleados en la gestión de
riesgos, son adecuados. Del mismo modo, tampoco se
anticipa ningún elemento adverso que pudiera modifi-
car esta situación en el futuro.
En el Anexo I de este documento se ha incluido una in-
formación detallada sobre los principios establecidos
por el Consejo, que determinan la gestión de riesgos en
Cecabank, así como los objetivos y las políticas especí-
ficas aplicadas en la gestión de los distintos riesgos que
le afectan de una manera significativa.
Pág. 9
Cecabank
Información con Relevancia Prudencial 2016
02 POLÍTICAS Y OBJETIVOS DE GESTIÓN DE RIESGOS
2.1. Estructura y organización de la función de gestión del riesgo | Funciones y responsabilidades de los órganos de gobierno | Políticas de selección de Consejeros y diversidad del consejo de Administración | Estructura organizativa de apoyo al Consejo de Administración | Áreas de gestión del riesgo | Auditoría interna de los Riesgos