El Consejo de Administración de Cecabank (en adelante,
el Consejo) establece los objetivos empresariales de la
entidad y es el máximo responsable de los riesgos que
ésta asume en el desarrollo de sus actividades. Así, es
este órgano el que determina las políticas generales en
materia de asunción de riesgos. Igualmente, el Consejo
es el primer impulsor de la cultura corporativa de ries-
gos, orientada a asegurar unos sistemas de control in-
terno eficientes y unos procesos de gestión y medición
de los riesgos rigurosos y completos.
Para cumplir con sus responsabilidades en materia de
riesgos, el Consejo se ha dotado de una estructura de
apoyo y de un sistema de reporte que favorezca el man-
tenimiento del perfil de riesgos y la implantación de las
políticas acordadas. Esta estructura se describe en los
siguientes apartados.
La filosofía de gestión de riesgos está basada en rigu-
rosos criterios de prudencia, de forma consistente con
la estrategia comercial y pretende asegurar un empleo
eficiente del capital asignado a las unidades de nego-
cio. Los resultados de aplicar esta filosofía se traducen
en un perfil de riesgos muy prudente donde destacan
unos elevados niveles de solvencia y una situación hol-
gada de liquidez.
El Consejo determina la tipología e intensidad de los
riesgos que se considera razonable asumir a la hora de
alcanzar sus objetivos empresariales. La definición y ac-
tualización anual de este apetito al riesgo queda reco-
gida en el Marco de Tolerancia al Riesgo, así como en
las políticas generales que rigen cada riesgo, y que en
ambos casos aprueba el propio Consejo. También es res-
ponsabilidad del Consejo el seguimiento de su perfil de
riesgo efectivo y de asegurar la consistencia entre am-
bos. Para ello se apoya en los trabajos llevados a cabo
por el Comité de Riesgos.
El Consejo de Administración asume, para la consecu-
ción de sus objetivos empresariales, que Cecabank man-
tenga en todo momento un perfil de riesgos conserva-
dor, de forma que se pueda razonablemente predecir
que las pérdidas que se produjeran por la materializa-
ción de los riesgos, incluso en situaciones de estrés, sean
asumibles dentro de la marcha normal del negocio sin
que se vean afectados permanentemente los objetivos
de capital y liquidez.
Junto con la definición cualitativa del perfil de riesgos
deseado, el Consejo establece los niveles de tolerancia
con métricas cuantitativas que determinan el apetito de
riesgo. Estas están definidas del siguiente modo:
Para cada riesgo relevante identificado se deter-
minan las pérdidas máximas que la entidad esté
dispuesta a asumir en el desarrollo del negocio.
La definición se establece en términos de medidas
prospectivas que permiten anticipar las pérdidas
que se pudieran registrar, en caso de materializarse
los riesgos, pero también en términos de pérdidas
máximas toleradas (en el Anexo I de este documen-
to aparece un mayor detalle de las métricas em-
pleadas). Estas métricas están relacionadas con la
cuenta de resultados y la base de capital disponible,
con el objetivo anteriormente mencionado de que,
en caso de producirse quebranto, sean asumibles
dentro de la marcha normal de la entidad;
La posición de liquidez mínima disponible debe per-
mitir el cumplimiento holgado de todos los compro-
misos de la entidad, incorporando un margen de
seguridad para que en todo momento se pudieran
atender situaciones inesperadas.
Los niveles de solvencia que el Consejo pretende
para la entidad se encuentran sustancialmente por
encima de los requerimientos regulatorios. Este ex-
ceso de capital se considera esencial para alcanzar
en cantidad y calidad niveles de solvencia apropi-
ados para el negocio mayorista que se desarrolla,
y supone uno de los elementos que determinan el
posicionamiento competitivo de Cecabank.
Los principios establecidos por el Consejo y que determi-
nan la gestión de riesgos en Cecabank son los siguientes:
El negocio y la gestión se enfocarán hacia una
estructura de resultados estables y recurrentes y
orientada a la preservación del valor económico de
los recursos propios, con el fin de garantizar el orde-
nado crecimiento de la entidad en el largo plazo;
La gestión estará alineada con el cumplimien-
to de las buenas prácticas bancarias y con una
manera de hacer negocios ética, justa y respetu-
osa con la legalidad;
La adecuada planificación del capital estará dirigida
a cubrir las necesidades de capital actuales y las que
surjan de la puesta en marcha del Plan Estratégico,
considerando los niveles de solvencia mínima defini-
dos por el Consejo;
El apalancamiento de la entidad se mantendrá en
niveles significativamente inferiores a los recomen-
dados o exigidos por las autoridades supervisoras;
2. POLÍTICAS Y OBJETIVOS DE
GESTIÓN DE RIESGOS
Pág. 8
Cecabank
Información con Relevancia Prudencial 2016
2.1. Estructura y organización de la función de gestión del riesgo | Funciones y responsabilidades de los órganos de gobierno | Políticas de selección de Consejeros y diversidad del consejo de Administración | Estructura organizativa de apoyo al Consejo de Administración | Áreas de gestión del riesgo | Auditoría interna de los Riesgos02 POLÍTICAS Y OBJETIVOS DE GESTIÓN DE RIESGOS