2.1.3 Estructura organizativa de
apoyo al Consejo de Administración
Además del Consejo y sus Comisiones descritas ante-
riormente, son relevantes en el gobierno, el diseño de las
políticas y el seguimiento de los riesgos, los siguientes
comités en los que participa la Alta Dirección.
Comité de Activos y Pasivos (COAP)
Por designación del Consejo de Administración, es el
órgano de la entidad a través del cual se vertebra la
participación de la Alta Dirección en el seguimiento y
control de los riesgos financieros y en el desarrollo e im-
plantación de las políticas de riesgos que aseguren el
mantenimiento del perfil de riesgos establecido. El COAP
reporta regularmente sobre la actividad que desarrolla
al Consejo de Administración.
El COAP cuenta con la estructura de comités de
apoyo siguiente:
Comité de Riesgos Financieros.
Asesora al COAP en
los procesos de admisión, seguimiento y control de
los riesgos financieros y en el desarrollo e implant-
ación de las políticas de riesgos.
Comisión de Inversiones del Área Financiera.
Apoya al COAP en la gestión y seguimiento de las
inversiones y desinversiones de los recursos propios,
recursos ajenos y saldos de cuentas diversas del bal-
ance de la entidad.
Comité de Nuevos Productos Financieros.
Analizar
la operativa en mercados y productos financieros.
Aprueba, en su caso, los nuevos productos finan-
cieros a utilizar por la entidad.
Comité de Contingencia de Liquidez.
Evalúa la situ-
ación de liquidez de la entidad y los mercados y, en
caso de crisis de liquidez, define las medidas a tomar
y coordinar las actuaciones.
Comité de Cumplimiento y
Riesgo Operacional
El Comité de Cumplimiento y Riesgo Operacional tie-
ne por misión la aprobación, información, gestión, se-
guimiento y control de los riesgos no financieros de la
entidad. Actúa en materia de riesgos dentro del Marco
de Tolerancia al Riesgo, acordado por el Consejo, a pro-
puesta del Comité de Riesgos, y del Marco General de
Control, acordado por el Consejo a propuesta de la Co-
misión de Auditoría.
Es el órgano de la entidad a través del cual se articula
la participación de la Alta Dirección en el seguimiento y
control de los riesgos no financieros y en el desarrollo e
implantación de las políticas de riesgos que aseguren el
mantenimiento del perfil de riesgos aprobado. El Comité
de Cumplimiento y Riesgo Operacional reporta regular-
mente al Comité de Dirección y al Consejo de Adminis-
tración, a través de la Comisión de Auditoría, sobre la
gestión de los riesgos operacional y reputacional.
El Comité de Cumplimiento y Riesgo Operacional, para
el desarrollo de las funciones que le han sido encomen-
dadas, dispone de tres órganos de apoyo especializados:
el Comité de Prevención del Blanqueo de Capitales y la
Financiación del Terrorismo (PBCFT), el Comité de Segu-
ridad Global y el Comité Fiscal.
2.1.4 Áreas de gestión de riesgo
La Ley 10/2014, en el artículo 38 establece que las en-
tidades de crédito deberán disponer de una unidad que
asuma la función de gestión de riesgos proporcional a
la naturaleza, escala y complejidad de sus actividades.
La estructura de la función de riesgos de Cecabank, de-
finida sobre la base de los principios descritos anterior-
mente, está organizada para cumplir con estos requeri-
mientos. Entre ellos, destaca su independencia respecto
a las unidades que supervisa y controla; el contar con
estatus relevante, participando en los procesos de toma
de decisiones; así como el tener acceso al Consejo de Ad-
ministración, contando para ello con recursos suficientes.
En esta sección se detalla la estructura de la función de
riesgos de la entidad, que junto con la descripción de los
procedimientos incluidos en el Anexo I, evidencia cómo
Cecabank cumple con los requerimientos anteriormen-
te mencionados y desarrollados en el Real Decreto
84/2015 y la Circular del Banco de España 2/2016;
así como con las directrices de la Autoridad Bancaria
Europea sobre Gobierno Corporativo.
Pág. 13
Cecabank
Información con Relevancia Prudencial 2016
02 POLÍTICAS Y OBJETIVOS DE GESTIÓN DE RIESGOS
2.1. Estructura y organización de la función de gestión del riesgo | Funciones y responsabilidades de los órganos de gobierno | Políticas de selección de Consejeros y diversidad del consejo de Administración | Estructura organizativa de apoyo al Consejo de Administración | Áreas de gestión del riesgo | Auditoría interna de los Riesgos