EVOLUCIÓN DE LAS CURVAS DE TIPOS DE LA DEUDA PÚBLICA ALEMANA Y ESPAÑOLA (2013-2016)
Fuente:
datosmacro.comEn resumen, aún no se ha despejado la incertidumbre sobre las repercusio-
nes de las importantes citas políticas de 2016 como el Brexit o la victoria de
Trump y ya hay otros acontecimientos políticos planeando en el horizonte
europeo, que indudablemente van a centrar nuestra atención en 2017 (elec-
ciones en Holanda, Francia y Alemania). Por su parte, los bancos centrales
seguirán mirando hacia las autoridades políticas nacionales y supranaciona-
les y seguirán solicitando su plena implicación.
Evolución del negocio bancario
En este complejo escenario, el saldo del crédito al sector privado ha continua-
do contrayéndose hasta diciembre, situándose la tasa de variación anual en
el conjunto del sistema en el -2,8 por ciento, frente a un -4,3 por ciento en
el mismo periodo del año anterior. La nueva financiación al sector minorista
ha seguido creciendo en el conjunto del año, pero lo ha hecho a un ritmo
algo inferior al registrado en 2015 y con un comportamiento divergente por
sectores: el crédito a pymes y a hogares vivienda crece a tasas moderadas,
mientras que el crédito al consumo mantiene un fuerte dinamismo (29 por
ciento). Por su parte, el crédito concedido a grandes empresas retrocedió un
33 por ciento, debido al mayor atractivo para estas entidades de financiarse
con valores negociables de deuda, en detrimento del crédito bancario, en un
contexto de abaratamiento del coste relativo de las emisiones de renta fija,
que se ha visto impulsado por la ampliación del programa de compra de ac-
tivos del BCE a instrumentos de deuda corporativa.
Los depósitos minoristas han registrado una tendencia alcista desde comien-
zos de año, hasta alcanzar una tasa de avance del 3 por ciento interanual en
diciembre. Pese a los bajos tipos de interés de los depósitos, los reducidos ren-
dimientos de productos alternativos y la notable volatilidad de los mercados
bursátiles han posibilitado esta recuperación, concentrada en el aumento los
depósitos a la vista.
ALEMANIA
ESPAÑA
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
-1.0
3 meses 6 meses 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 15 años 20 años 25 años 30 años
ALEMANIA
Nov 2016
ALEMANIA
Nov 2013
ESPAÑA
Nov 2016
ESPAÑA
Nov 2013
Los depósitos
minoristas han
registrado una
tendencia alcista
desde comienzos
de año.
Cecabank
Informe Anual 2016
Pág. 58
05 NUESTRO MODELO DE NEGOCIO
5.
1. Entorno económico y regulatorio | Marco económico y situación de los mercados | Agenda | Balance 2013-20165.
2. Líneas de Negocio | S ecurities Services | Tesorería | Servicios Bancarios