11.1.4 Relación con los resultados de
la entidad
El objetivo del sistema de retribución variable anual de
Cecabank es establecer una relación entre los resultados
obtenidos y la cuantía de dicha retribución, que debe
además compensar el nivel de consecución, el desempe-
ño, el esfuerzo y la responsabilidad, así como alinearse
con los intereses a largo plazo de la entidad, descartan-
do la asunción excesiva de riesgos.
La potencial retribución variable se establece teniendo
en cuenta la consecución de objetivos y la valoración
de desempeño, en base a unas determinadas bandas de
referencia que están establecidas para cada nivel fun-
cional, teniendo en consideración la competitividad del
mercado, y que son específicas en caso de que el em-
pleado pertenezca al Comité de Dirección.
El cobro de retribución variable también está condicio-
nado a la consecución del presupuesto y se ajusta en
función de la relación entre el resultado del ejercicio en
cuestión y el inmediatamente anterior.
Asimismo, en aquellos supuestos en que algún emplea-
do, en un ejercicio fiscal, hubiera percibido una aporta-
ción en materia de previsión social complementaria, y
además fuese por un importe superior en 2 veces a la
retribución variable de referencia que le hubiera corres-
pondido por su nivel funcional, el empleado perderá su
derecho a la percepción del bono devengado durante
dicho ejercicio fiscal.
Respecto de las unidades de control, el método para
determinar la remuneración de las personas relevantes
no compromete su objetividad e independencia, ni crea
conflictos de interés en su función de asesoramiento al
Consejo de Administración y al Comité de Remunera-
ciones. El nivel de remuneración de los empleados de
las unidades de control y gestión permite a la entidad
contratar personal cualificado y con experiencia para
estas funciones.
División Financiera
El modelo de retribución variable de la División Finan-
ciera de Cecabank consiste en la distribución de un por-
centaje de los resultados obtenidos por ella después de
gastos. Además, se aplican elementos correctores que
permiten ajustar (al alza o a la baja) las cantidades fi-
nalmente pagadas. Estos ajustes se realizan en función
de: (i) el grado de dificultad de las diferentes mesas en
el proceso de obtención de resultados, y (ii) valorando
situaciones excepcionales que hayan podido acontecer
durante el proceso y que se recoge en la evaluación del
desempeño realizada por la entidad, tanto a nivel cuan-
titativo como cualitativo.
Así, la retribución variable de la División Financiera está
condicionada a la obtención de resultados positivos y a
la superación del presupuesto asignado. La distribución
por departamentos, mesas e individuos se realiza consi-
derando la contribución de cada uno de ellos al resultado.
11.1.5 Características del
sistema de remuneración del
colectivo identificado
La tolerancia al riesgo definida por el Consejo determi-
na que las políticas retributivas tienen que reforzar el
entorno de control e incorporar incentivos para mante-
ner el perfil de riesgos dentro de los niveles definidos y
que, de este modo, ayuden a alinear los objetivos de la
entidad con los niveles de riesgos asumidos, evitar una
asunción inadecuada de riesgos e incentivar su gestión
de forma rigurosa.
Estos son los elementos empleados para cumplir con los
objetivos anteriormente mencionados:
Ajuste a riesgos previos al devengo
Colectivos identificados 1, 3 y 4
El devengo de la retribución variable de este colecti-
vo está condicionado al cumplimiento de los niveles
de tolerancia definidos para los principales indicado-
res que determinan el perfil de riesgo de la entidad,
concretamente, el mantenimiento de los límites al
riesgo de mercado y del objetivo de solvencia deter-
minados por el Consejo de Administración. También
se fijan umbrales de rentabilidad del capital emplea-
do en las actividades desarrolladas.
Colectivo 2
La remuneración de este colectivo está condicio-
nada al cumplimiento de los niveles de riesgo que
están asignados a las actividades de la División Fi-
nanciera. Así, el montante de la retribución variable
está condicionado al mantenimiento de los límites
al riesgo de mercado de la división y la rentabilidad
obtenida por unidad de riesgo, a la rentabilidad del
capital empleado en las actividades desarrolladas y
al mantenimiento del perfil de liquidez deseado.
Ajuste a riesgos posteriores al devengo
Con independencia del colectivo identificado de pertenen-
cia, el método a emplear como técnica para la aplicación
del ajuste del riesgo ex post será el malus y el clawback.
“Malus”.
Se entiende por tal toda técnica que impida el
vencimiento del total o parte de una remuneración dife-
rida. Concretamente, este vencimiento se impide en los
siguientes casos:
(i)
Evidencia de comportamiento desleal o error serio
(por ejemplo, incumplimiento de normativa interna,
como el Reglamento Interno de Conducta del Mer-
cado de Valores o el Manual de Prevención del Blan-
queo de Capitales y la Financiación del Terrorismo);
Pág. 52
Cecabank
Información con Relevancia Prudencial 2016
11 INFORMACIÓN SOBRE REMUNERACIONES
11.1. Retribución del personal de Cecabank | Comité de Remuneraciones | Principios generales de la política retributiva | Colectivo identificado ajustado a riesgo | Relación con los resultados de la entidad | Características del sistema de remuneración del colectivo identificado | Ratios entre remuneración fija y variable | Criterios en materia de resultados en que se basa el derecho a acciones, a opciones o a los componentes variables de la remuneración | Principales parámetros y motivación de los planes de retribución variable | Información cuantitativa agregada sobre remuneraciones por ámbito de actividad del colectivo identificado | Información cuantitativa agregada sobre remuneraciones del colectivo identificado y miembros del Consejo de Administración