miento potencial de los tipos de cambio de contado
que afectan al valor de las posiciones.
Riesgo sobre el Diferencial del Tipo de Interés
El riesgo sobre el diferencial de tipos de interés neto
proviene de la diferencia entre los tipos de interés de
dos divisas diferentes y su efecto en las posiciones
de plazo en divisas.
Ambos riesgos son medidos por VaR incorporando
como factores de riesgo los tipos de cambio y curvas
de tipos por divisas.
Renta variable
Representa el riesgo de incurrir en pérdidas como conse-
cuencia de una variación en los precios de las acciones.
Riesgo de volatilidad
Se desarrolla de forma habitual en la gestión de las car-
teras una operativa en opciones sobre distintos subya-
centes.
La forma más inmediata de medir el riesgo de estas op-
ciones es a través de su Delta, parámetro que aproxima
el riesgo de una opción como posición equivalente en
otro instrumento más sencillo (lineal).
Pero la naturaleza no lineal del valor de las opciones
aconseja, fundamentalmente cuando se trata de opcio-
nes complejas, un seguimiento adicional de otros pará-
metros que afectan al valor de la opción y que también
se describen a continuación:
Riesgo Delta
El parámetro Delta mide la variación del valor de la
opción que se produce al variar en un punto el pre-
cio del activo subyacente. El riesgo Delta, por tanto,
se refiere a la exposición a cambios inesperados en
el valor de la cartera de opciones como resultado
de movimientos en los precios de los instrumentos
subyacentes.
Riesgo Gamma
La Gamma de una opción mide la sensibilidad de
su Delta a una variación de un punto en el precio
del activo subyacente. Representa el riesgo de que
la posición Delta de una cartera de opciones varíe
como resultado de un cambio en los precios de los
instrumentos subyacentes.
Riesgo Vega
Vega es una medida de sensibilidad del valor de la
opción debido a un cambio de un punto porcentual
en la volatilidad del precio del activo subyacente.
Riesgo Theta
El riesgo Theta está relacionado con la disminución
en el valor de las posiciones en opciones como con-
secuencia del paso del tiempo.
Los riesgos Delta y Vega se miden a través del VaR Pa-
ramétrico mientras que para medir el riesgo de las op-
ciones, se utiliza el VaR por Simulación Histórica, ya que
esta metodología realiza revaluaciones completas de las
mismas.
Para la operativa en determinados tipos de opciones
exóticas complejas, para las que la gestión y medición
del riesgo resulta muy complicada, la política general
es eliminar este riesgo de la cartera mediante la con-
tratación de operaciones “back to back” (espejo) en el
mercado.
Medición del riesgo de mercado
A continuación se va a realizar una descripción de la
metodología utilizada para la medición del riesgo de
mercado.
Para la cartera de disponible para la venta e inversión,
también se calcula y se sigue el VaR de la misma forma
que para la cartera de trading, aunque, por el momento
no se han fijado límites al riesgo de mercado de dichas
carteras.
Value at Risk
Como se ha mencionado anteriormente, el VaR es el in-
dicador sobre el que se establece el seguimiento de los
límites a la exposición al riesgo de mercado. Proporciona
una medida única del riesgo de mercado, integrando los
aspectos básicos de éste:
Riesgo de tipos de interés.
Riesgo de spread crediticio.
Riesgo en divisa.
Riesgo de renta variable.
Riesgo de volatilidad (para opcionalidades).
Riesgo de liquidez.
Pág. 63
Cecabank
Información con Relevancia Prudencial 2016
ANEXOS
I. Políticas y Objetivos de Gestión de Riesgos | Riesgo de crédito | Riesgos asociados a la cartera de negociación | Riesgo operacional | Riesgo de cumplimiento normativo | Riesgo en instrumentos de capital no incluidos en la cartera de negociación | Riesgo de tipo de interés de balance | Riesgo de liquidez | Otros Riesgos | II. Definiciones de Morosidad y de “Posiciones Deterioradas” y criterios aplicados para determinar el Importe de las Pérdidas por Deterioro | III. Composición de las Comisiones de Cecabank | IV. Importe total de la exposición al riesgo | V. Información sobre fondos propios (phase-in y fully loaded) | VI. Conciliación de los elementos de los fondos propios con los estados financieros auditados | VII. Conciliación de la medida de la exposición total correspondiente a la ratio de apalancamiento y los estados financieros